Kubrick en Barcelona

Como seguidora del cine de Stanley Kubrick no podía pasar por alto esta exposición que ya se ha podido ver en ciudades como Seúl, Los Ángeles, París o Ciudad de México. Todavía se puede visitar hasta finales de marzo en el Centro de Cultura Contemporánea (CCCB) de Barcelona.

La muestra repasa cronológicamente la trayectoria del director, desde sus inicios como fotógrafo, pasando por sus doce películas, y terminando con sus proyectos inconclusos. Y recopila multitud de objetos, maquetas, guiones, vestuario, atrezzos, cámaras, fotografías, …

Empezamos por las salas que nos muestran los inicios de su carrera, con sus documentales y primeros largometrajes, y llegamos a sus primeros éxitos: Senderos de Gloria, Espartaco, Lolita y Dr. Strangelove.

Entramos a continuación en la impresionante sala de 2001 Una Odisea del Espacio con una réplica exacta de HAL 9000 cantando Daisy Bell. Te puedes tirar ahí horas leyendo todo el material, observando la maqueta de la lanzadera de la Pan American con los diseños del vestuario de las azafatas, la reproducción del enorme pasillo centrífugo con sus explicaciones científicas, se pueden ver también los storyboards y dibujos para las escenas de la puerta estelar, el traje de astronauta de Dave Bowman, el disfraz de mono… Una maravilla para friki-cinéfilos por todo lo que significó esta película en 1968.

Pasamos después al peculiar mundo de Alex DeLarge, su habitación, sus discos de Beethoven, su indumentaria, su jerga. La Naranja Mecánica estuvo prohibida durante muchos años por sus extremas escenas de violencia y crueldad.

Seguimos por Barry Lyndon (tengo pendiente verla) para llegar a la película que para mí destaca por encima de cualquier otra: El Resplandor (The Shining). En la sala dedicada a este clásico del terror se encuentra: los vestidos celestes de las niñas gemelas, la máquina de escribir y el hacha de Jack o el cuchillo con que Wendy le corta en la mano en la célebre secuencia de la puerta. Hay curiosas fotografías del rodaje, metraje inédito, una pared con el famoso motivo geométrico de la moqueta de los pasillos del hotel, y una enorme reproducción del laberinto. Aquí nos hablan de la novedosa técnica utilizada para seguir al niño por los pasillos o por el laberinto, el steadicam, que utilizará después hasta la saciedad en otras películas.

Sigue después La Chaqueta Metálica, con trajes y cascos de guerra y con un curiosa colección de fotografías de los decorados construidos a las afueras de Londres que reproducían los exteriores vietnamitas.

Para acabar, la enigmática Eyes Wide Shut, su última película y que ni pudo ver estrenada. Curioso el díptico comparativo de las escenas explícitas con las censuradas para el puritano público americano.

Termina la exposición con algunos proyectos que no se llevaron a cabo y uno sí llevado a la pantalla por Steven Spielberg, A.I. Inteligencia Artificial.

Recorrido por la obra de un genio. La entrada da derecho a volver una segunda vez, por si, como fue mi caso, te dejas algún detalle. Sales de allí con ganas de ver de nuevo toda la filmografía!

Cerca del CCCB hay en Barcelona dos cafés muy recomendables, el diminuto Dalston Coffee y el Departure Coffee Co.

No podéis dejar de cenar en el Honest Greens, en Rambla de Catalunya, un precioso local con deliciosa cocina sana y ecológica, variada y barata.

Súper céntrico y comodísimo, el Mosaic by Ona es un hotelito decorado con exquisito gusto y que te sitúa en el centro mismo del Eixample.

Y si coincide un primer fin de semana de mes, puedes pasar un rato en el Palo Alto Market. Si hace sol siempre es un buen plan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s