Palma está plagada de edificios de estilo racionalista de los años 30 y 40. Salí en busca de los más conocidos, el edificio de la Eléctrica Española, el Cuartel de Avenidas, el edificio Gilet en Vía Alemania, etc… pero en la ruta me fui encontrando con pequeñas joyas inesperadas, prácticamente una en cada esquina. Todos con algo en común, lineas rectas, uniformes, ventanales en aleros cúbicos, balcones redondeados con barandillas de tubo de hierro. Qué peculiares son cuando hacen esquina, en chaflán o en curva!
Mi ruta incluyó zonas como Manacor, Aragón, Avenidas y Plaza España, zona Archiduque, Blanquerna, Plaza Fortí y Paseo Mallorca, Plaza Progreso… Me quedó pendiente un clásico, como es el edificio de la Banca March en Joan Carles I junto al Bar Bosch. Ya tengo excusa para una segunda parte. Todas las fotos y el mapa de la ruta.

Eléctrica Española, Av Alexandre Rosselló 6

Eléctrica Española, Av Alexandre Rosselló 6

Carrer Manacor 15

Carrer Manacor 63

Cuartel de Avenidas

Cuartel de Avenidas

Cuartel de Avenidas

Cuartel de Avenidas

Cuartel de Avenidas

Carrer Aragó 23

Carrer Aragó 39

Carrer Aragó 43

Plaza de las Columnas 4

Plaza de las Columnas 2

Plaza de las Columnas 2

Plaza de las Columnas 3

Carrer Llorenç Vicens 3 esquina con Avenidas

Palacio Avenida, Plaza de España

Palacio Avenida, Plaza de España

Palacio Avenida, Plaza de España

Carrer Marques de Fuensanta 8

Plaza Cardenal Reig 4

Plaza Cardenal Reig 4

Blanquerna 9

Blanquerna 7

Av Conde Sallent 15

Av Conde Sallent 19 y 21

Blanquerna

Blanquerna

Carrer Antoni Marqués

Carrer Antoni Marqués

Casa Gilet, Vía Alemania

Casa Gilet, Vía Alemania

Paseo Mallorca 19

Paseo Mallorca 19

Paseo Mallorca 19

Paseo Mallorca 19

Plaza Fortí

Plaza Fortí

Plaza Fortí

Plaza Fortí

Carrer Reina Esclaramunda esquina Font i Monteros

Carrer Rubén Darío 13

Carrer Bisbe Campins 11

Carrer Rubén Darío 1

Carrer Industria

Plaza Progreso

Carrer Comte de Barcelona esquina con Industria
Fuente inestimable de información.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
preciosas fotos, a mi también me encanta este tipo de edificios, aunque la gran mayoría de gente con la que he hablado del tema me dicen que no les gustan. Me fascina especialmente el de la casa Gilet, es una pena que su estado de conservación sea deficiente. Una revetla de Sant Sebastià, volviendo solo a casa sobre la 1h AM, estaba la puerta principal abierta y entré….el interior me pareció tan fascinante como el exterior, fascinación incrementada por el hecho de que fuera de noche. Enhorabuena por el reportaje !!!!
Yo creo que la gente dice que no les gustan porque no se han parado a verlos bien. Muchas veces con las prisas no nos detenemos a mirar con detalle y observar las calles donde vivimos y pasamos cada día. Yo no sabía que me gustaban estos edificios hasta que me fijé bien en ellos.
Gracias por tu comentario!
Se anomenave «SA CASA CROS» i es pagesos l’hi deian: «sa casa GROS» perque era se mes grossa i alta de Ciutat.
Te molta historia.
Hola Guida, te refieres a la casa gilet? Y era la más alta de la ciudad?
La Casa Cros no se llamaba casa Cros por gue fuera grossa, sino porque pertenecía a una casa comercial llamada Sociedad Anónima Cros.Es cierto que fue, en su día uno de los edificios civiles más elevados de la ciudad. Pero esa asociación entre «cros» y ·grossa» es, sencillamente, incorrecto e inventado por el imaginario popular para dar un sentido por la semejanza de las palabras.
Hola Eloísa, te respondo hoy porque acabo de leer tu pregunta de hace casi un año….
En primer lugar te doy las gracias por tu blog. Es muy interesante y las fotos muy bien hechas
Mira, yo nací en la Casa CROS y te puedo contar muchas cosas de tan extraordinario edificio., incluso si quieres puedes venir a visitarlo por dentro.
Muy bonitas las fotos. Permíteme una puntualización, aunque siempre hay hibridación y cierto grado de mezcla, es decir, hay superposición de estilos. La mayoría de edificios que has fotografiado no pertenecen al racionalismo (que es un sinónimo de «International Style» or «Internationalism» sino más bien al Art Déco. Algunos están a caballo de los dos estilos (Eléctrica Española), pero otros son netamente Déco (Indústria, Antoni Marqués, Quartell d’Avingudes). Aquí puedes ver ejemplos:
https://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo_(arquitectura)
Compárese con los ejemplos de Déco:
https://es.wikipedia.org/wiki/Art_déco
https://tinyurl.com/yy9nqj6s
De todos modos, la mayoría de edificios que recopilas me parecen tremendamente paridos al estilo Bauhaus:
https://tinyurl.com/y3e675rz
Estoy de acuerdo con el comentario del señor Daniel Aguilera. La mayoría son claramente decó. Incluso es decó la tipografía del edificio el Cuartel Avenidas, llamado hoy Cuartel General Palacios, construido en 1940, una tipografía claramente decó
Aunque es de elogiar el trabajo realizado y la buena calidad de las fotografías, la mayoría no son racionalistas, sino decó..
Hola Drosta y Daniel Aguilera! Gracias por vuestra visita y por vuestras aportaciones. La verdad es que toda la vida he oído decir que estos edificios son racionalistas. De hecho, me sirvió de guía el libro «Palma, Guía de Arquitectura» editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares, y ahí muchos de ellos, por ejemplo el Cuartel de Avenidas, los clasifican como racionalistas. Puede ser que en esa etapa estuvieran muy influenciados por otros estilos, como el art decó. No lo sé, no soy experta, y simplemente me limito a admirarlos como cuidadana de a pie. Un saludo!
http://www.coaib.org/new_publicaciones/pub008.asp?Idioma=1