Hoy os vengo a hablar de una interesante ruta por el interior de Mallorca, la Vía Verde. Esta ruta, recuperada en 2014, discurre sobre el trazado del antiguo tren que enlazaba Manacor con Artá. Son casi 30 kilómetros (29,9) atravesando campos, cultivos, pequeños cerros, túneles y algunas poblaciones como son Sant Llorenç, Son Carrió o Son Servera.
En bicicleta es posible hacerlo de una tirada, andando no es recomendable. Tienes que tener siempre en cuenta la vuelta. A no ser que os organicéis en dos coches.
Dispone de 7 áreas de descanso, que son merenderos con bancos, mesas y papeleras, además de los edificios de 4 estaciones. A pesar de que por todo el recorrido se han plantado varias especies de árboles y plantas autóctonas, aún están lejos de ser frondosos y dar sombra por lo que buena parte del camino transcurre a pleno sol. Por eso mi recomendación es hacerlo cuando empieza a hacer buen tiempo en primavera, finales de febrero o marzo (coincidirá también con la floración de los almendros) o en las tardes-noches de verano.
Que me perdonen los manacorins, pero creo que el tramo que parte de Manacor hasta Sant Llorenç es el menos bonito y prescindible, es prácticamente plano y transcurre casi en su totalidad junto a la carretera. Así que los tramos a descubrir serían:
Son Carrió – Son Servera. Tramo de 15 km (ida y vuelta). Es el tramo más plano de todo el recorrido, y el más marinero, pues buena parte transcurre con vistas al mar y a las cercanas playas de Sa Coma o Cala Millor. Recomiendo sin dudarlo, al llegar a Son Servera, visitar la magnífica y sorprendente Esglesia Nova.
Son Carrió – Sant Llorenç. Tramo de 7,2 km (ida y vuelta) + extensión de 4 km para ver la iglesia paleo cristiana de Son Peretó. Total tramo: 11,2 km. No es el tramo más bonito, pero sí el más emotivo y sobrecogedor. Las secuelas de la devastadora torrentada sufrida en la zona en octubre del 2018, cuando se desbordó el torrente de Ses Planes, todavía son visibles. De hecho hay un tramo por donde cruzas el torrente por un puente de tres arcos, y todavía hay máquinas limpiando y restaurando el cauce, poniendo a punto y arreglando caminos y accesos y retirando montañas de ramas y piedras. Toda la zona de la salida de Sant Llorenç, al paso del torrente, se ve que ha sido limpiada, y en las casas hay gente trabajando, haciendo muros, arreglando huertos, patios, … El tramo incluye dos bonitas estaciones, un puente, un túnel, un paso elevado sobre la carretera, un paso bajo una rotonda… Ranas, ovejas, caballos, gallos, conejos, tórtolas…
Artá – Pula Golf. Tramo de 10 km (ida y vuelta). Se puede aparcar en el cementerio de Artá e iniciar desde allí el camino. Enseguida pasas por el puente sobre el Torrent de Ses Terretes, con el espectáculo de decenas de ranas croando al sol. La ruta continúa atravesando bonitas fincas con caballos y ovejas, salpicadas de mimosas y lavandas, y termina al girar un cerro con la inesperada vista del mar junto al golf de Pula. El tramo completo sería desde el mismo pueblo de Artá hasta Son Servera, pero eso serían 20 km de ida y vuelta. Así que ese trozo restante se puede hacer en otra ocasión.