El norte de Islandia

El norte de Islandia se caracteriza por tener mucha variedad de paisajes, al girar cada curva te encuentras escenarios tan dispares como desiertos de lava, bosques, bahías y fiordos con puertos pesqueros, poderosos ríos y cascadas, valles, lagos, cráteres, cañones, zonas geotérmicas. Una locura para tus sentidos. También es la puerta de entrada (o de salida) de dos de las rutas de las Highlands más interesantes: la caldera del volcán Askja y la ruta Kjölur.

Leirhnjukur, Krafla

Si ya estás haciendo la vuelta a la isla llegarás desde el este, desde Egilstadir, si la haces en sentido anti horario, como hice yo para ver Dettifoss por primera vez. Si la haces en sentido horario, llegarás por la Ring Road desde Reykjavik o desde Snaefellsnes o los fiordos del oeste si has hecho ese desvío. Yo salí desde Reykjavik directa hasta el lago Myvatn, son unas 5 horas y media, y me fui parando en gasolineras, en Akureyri y en Goðafoss, para no hacerlo tan pesado. Pero es cierto que me pareció el tramo de Islandia más aburrido, no hay mucho que ver, quizás lo único llegando a Akureyri el valle de Oxnadalsheidi con su cañón. Hay varias subidas a páramos y bajadas a valles, siempre acompañando a un río.

Pero vamos por partes. Si el suroeste tiene su Círculo Dorado, el norte tiene su Círculo Diamante. Casi todos los lugares de interés están muy concentrados, y se pueden hacer siguiendo este círculo. Visitarás así Goðafoss, Lake Myvatn y Krafla, Dettifoss, Asbyrgi y Húsavík. Os cuento lo que yo hice, como he dicho llegué desde Reykjavik pasando por Akureyri, la capital del norte. Es una ciudad pequeña y coqueta, que sabe exportar muy bien una imagen, corazones rojos en los semáforos, amorosos hashtags, y que cuenta con un bonito centro histórico de casas antiguas de madera. Desde allí hay una media hora para llegar a Goðafoss, y si quieres ahorrar algo de tiempo y carretera, puedes seguir por la Ring Road (1) e ir por un túnel, el único de peaje que hay en Islandia. No hay barreras, no hay controles, pero si no quieres que te multen tienes que pagar online el peaje, antes o hasta 24 horas después de pasar. Cuesta 1500 ISK (unos 10 euros). Cuando llegas a Goðafoss ya quedas maravillado por el color de sus aguas, de un bonito azul turquesa (ya sabréis que casi todos los ríos glaciares tienen ese color). Puedes ir por las dos orillas dando un paseo, tienes la cascada principal como un gran anfiteatro, otra pequeña cascada de caída menor más abajo y un puente para cruzar el río. Goðafoss es la cascada de los dioses, cuando se declaró el cristianismo en Islandia arrojaron allí los iconos de sus dioses paganos. Quizá no sea la más grande, ni la más alta, ni la que más agua lleva, ni la más bonita, pero es una de las más mágicas de Islandia.

Goðafoss

Goðafoss
Goðafoss
Goðafoss

Siguiendo la carretera 1 en unos 40 minutos llegas a Myvatn, una vez allí puedes bordear el lago por el sur por la carretera 848 parándote en todos los sitios de interés: Skútustaðagígar, una sucesión de verdes pseudocrateres junto al lago. Höfði, zona boscosa con columnas de lava que surgen de entre las aguas del lago. Dimmuborgir, formaciones rocosas de formas inverosímiles. Hverfjall, un enorme y fotogénico volcán cónico de arena negra. Grjótagjá, una pequeña cueva con cristalinas aguas geotermales. En todo el perímetro del lago tendrás que luchar contra millones de mosquitos (en verano). Esa noche dormí en el Vogar Travel Service, un camping con habitaciones muy bien equipado y a un precio muy razonable.

Hverfjall

Hverfjall, Myvatn
Hverfjall, MyvatnHverfjall, Myvatn

Lake Myvatn

Lake Myvatn
Lake Myvatn
Lake MyvatnLake Myvatn

Al día siguiente, saliendo de allí, enlacé con la Ring Road en el pequeño pueblo de Reykjahlíð, donde hay un supermercado y una gasolinera. Si continúas la carretera hacia el este pasas por la central térmica de Bjarnarflag con su laguna azul turquesa y sus fumarolas siempre presentes. Muy cerca están las piscinas de Mývatn Nature Baths, muy al estilo de la Blue Lagoon. Subiendo la colina Namaskardh hay un mirador desde donde se puede disfrutar de vistas de toda la zona del lago. Al otro lado el paisaje se transforma. Si el lago es frondoso, verde y colorido, a partir de aquí entras en algo parecido a Marte. Enseguida te encuentra con la zona geotérmica de Hverir con sus pozas hirviendo, y poco después un desvío por la 863 te lleva a la zona de Krafla, una enorme zona volcánica con otra central eléctrica (lógico que se quiera aprovechar toda esta energía natural). De camino pasas por uno de los sitios más surrealistas de Islandia, una ducha de agua caliente permanente, siempre funcionando. Una vez pasas la central tienes a tu derecha Viti, un cráter lleno de agua turquesa, y a tu izquierda Leirhnjukur, unos extensos campos de lava, todavía muy activos y calientes en ciertas zonas, por eso es peligroso salirse de los caminos indicados.

Hverir

Hverir
Hverir
Hverir

Viti Crater - Krafla

Viti Crater, Krafla
Viti Crater, Krafla

Leirhnjukur - Krafla

Leirhnjukur, Krafla
Leirhnjukur, Krafla
Leirhnjukur, Krafla
Leirhnjukur, Krafla
Leirhnjukur, Krafla
Leirhnjukur, Krafla
Leirhnjukur, Krafla
Leirhnjukur, Krafla
Leirhnjukur, KraflaLeirhnjukur, Krafla

No pensaba seguir más hacia el este porque ya había estado en Dettifoss unos días antes, pero la atracción que ejerce es demasiado intensa y teniéndola tan cerca no pude evitar volver. Además los días previos había llovido bastante y era una buena oportunidad de ver la cascada más poderosa de Europa en su mayor apogeo. El entorno del cañón del Jökulsá á Fjöllum es algo fuera de serie, un paisaje rocoso y lunar. Tengo que recordar que para llegar a Dettifoss hay dos opciones:

  • por la carretera 862 que está asfaltada hasta el mismo parking. Desde este lado verás la cascada desde el oeste. La ventaja de llegar a través de una buena carretera se verá descompensada porque evidentemente también habrá más gente. También es hacia este lado donde llega todo el vapor de agua de la catarata por lo que hay zonas mojadas y resbaladizas y querer estar cerca supondrá que te mojes.
  • por la carretera 864 que no está asfaltada y es, de hecho, muy mala carretera para meter cualquier coche. Sólo está abierta en verano y tendrás que contar con algo de tiempo adicional, pues irás más despacio debido a las condiciones de la vía. Sin embargo desde este lado las vistas son mejores, puedes casi llegar al borde mismo del agua y la vista de Selfoss (la cascada anterior) es más bonita ya que es casi frontal.
  • Ojo!! porque si tu intención es seguir cualquiera de las dos carreteras hacia el norte para llegar al cañón de Asbyrgi, que sepas que ambos tramos son caminos bastante tortuosos que pondrán a prueba los amortiguadores de tu coche. No obstante, en el lado oeste en la 862 están trabajando en adecuar algunos tramos. Por esto, yo dejé Asbyrgi para más adelante, llegando desde Húsavík. Ver mapa de accesos al final del post.
Dettifoss

Dettifoss
DettifossDettifoss
Dettifoss
DettifossDettifoss
Dettifoss

Volví a Myvatn para dormir en el mismo sitio, al día siguiente pronto tenía la excursión a Askja, con Geo Travel, partiendo desde Reykjahlíð. Hay varias compañías que hacen esta ruta y de verdad yo recomiendo ir con profesionales. Por supuesto se puede ir por libre, siempre que tengas un 4×4 (obligatorio para esa carretera), pero no por ponerte al volante de un buen coche ya estás capacitado para conducir en las peligrosas Highlands de Islandia, hay que cruzar ríos bastante caudalosos (especialmente tras días de lluvia y ninguna compañía de seguros cubre daños causados por agua, a nosotros un río casi cubrió hasta el parabrisas del tremendo jeep que llevábamos), desiertos de arena (y si hay viento sus consecuentes tormentas de arena), campos de lava, curvas, baches, piedras,… un sinfín de peripecias.

Road to Askja - F88
Road to Askja - F88
Road to Askja - F88
Road to Askja - F88
Road to Askja - F88Road to Askja - F88Road to Askja - F88

La ruta empieza un poco después del desvío de Dettifoss (862), de allí parte la carretera F88 hacia el sur. Multitud de señales te advierten de los peligros de conducir a partir de ese punto. Acojona un poco. Justo ahí, nada más empezar la carretera, está el cráter Hrossaborg, usado en la película Oblivion, de Tom Cruise. Siguiendo la tortuosa carretera, llegas al primer río que hay que cruzar. Otra vez, señales que advierten del peligro. Allí mismo, puedes disfrutar de la bonita cascada de Grafarlandsfoss con el monte Herðubreið de fondo y su forma perfecta. Sigues serpenteando la pista hasta otro río, éste mucho más profundo. Y poco después llegas al oasis de Herdubreidarlindir, a los pies del monte Herðubreið. Un verdadero oasis verde en medio del desierto, con arroyos y un refugio. En esta zona, el forajido Fjalla Eyvindur pasó un invierno en 1775 sobreviviendo en una cueva de piedras. Es el último lugar con agua antes del enorme campo de lava de Ódáðahraun. Continúas hasta que la carretera se une a la F910 para llegar hasta Dreki, el refugio a los pies de la caldera de Askja y donde hay un cañón de dragones dormidos. Parada obligatoria para descanso y picnic, antes de seguir por la F894 hasta la entrada a la caldera por un negro campo de lava.

Grafarlandsfoss, Herdubreidarlindir y Dreki

Grafarlandsfoss, road to Askja - F88
Herðubreiðarlindir, road to Askja, F88
Herðubreiðarlindir, road to Askja, F88
Road to Askja - F88
Herðubreiðarlindir, road to Askja, F88
Dreki, road to Askja, F910Dreki, road to Askja, F910Dreki, road to Askja, F910
Dreki, road to Askja, F910

La caldera de Askja en enorme, no te haces una idea de que es una caldera, parecen una serie de montañas sin ninguna conexión, pero realmente estás dentro de un círculo (miradlo en Google maps). Gran parte de la caldera lo ocupa el lago Öskjuvatn y junto a él el pequeño cráter Viti con un color lechoso. Es posible bañarse en él, está a unos 23 grados, eso sí, el olor a azufre es intenso. Desde el parking hasta Viti se tardan unos 40 minutos andando e incluso, en pleno verano, atravesando nieve. El contraste del lago azul con el cráter lechoso y las montañas de intensos colores marrones es de una belleza impresionante. Lástima que el día que fuimos, hacía muy buen tiempo, pero el viento era insoportable.

Askja caldera, Öskjuvatn  y Viti

Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater
Askja Caldera, Öskjuvatn Lake & Viti Crater

Volvemos al campo base Dreki y desde allí seguimos hacia el sur la carretera F901, ya convertida en pista de arena. Llegamos a un punto donde se detuvo la lava en 2014, Holuhraun es uno de los campos de lava más recientes, generado por el volcán Bárdarbunga (cómo me gusta este nombre!) y a donde se cortó la carretera, hay una señal que lo indica. Esta zona es completamente negra, un paisaje lunar con el glaciar Vatnajökull y sus lenguas del norte de fondo, algo de otro planeta. De hecho, toda esta zona fue usada por la NASA como campo de pruebas antes de mandar el hombre a la luna en las misiones Apollo, y para el Mars Rover. Volvemos deshaciendo el camino, parándonos en algunas cascadas del río Jökulsá á Fjöllum que nos acompaña gran parte del camino, el poderoso río de Dettifoss.

Holuhraun lava field

Holuhraun lava field, road F910Holuhraun lava field, road F910
Holuhraun lava field, road F910Road to Askja - F88
Holuhraun lava field, road F910
Holuhraun lava field, road F910

Por lo visto hay otra ruta que parte desde el este siguiendo la carretera 910, esa ruta parece más sencilla para ir por libre, aunque lleva algo más de tiempo y también hay que cruzar ciertos ríos, no tan caudalosos. La que he descrito es sin duda la mejor para los tours y viajeros que usan grandes vehículos modificados y son capaces de avanzar con lo que se les ponga por delante. Ver mapa de la ruta al final del post.

Tras más de 12 horas de esta emocionante ruta, recupero mi coche en Myvatn y me dirijo hacia el valle del río Laxá, un importante río salmonero, donde duermo esta noche, en Brunahlid Guesthouse. La pintoresca granja museo Grenjaðarstaður junto a la iglesia, caballos, puentes, y el sol abriéndose entre las nubes… parecía una postal.

Valle del Laxá

Laxá River Valley & Grenjaðarstaður
Laxá River Valley & Grenjaðarstaður
Laxá River Valley & Grenjaðarstaður
Laxá River Valley & Grenjaðarstaður
Laxá River Valley & Grenjaðarstaður

Al día siguiente llueve y el día está muy tapado. Me alegro tremendamente de haber ido a Askja con sol. Sigo la carretera 87 hasta Húsavík para reservar una excursión de ballenas para mañana. Hoy sigo hasta Asbyrgi, un cañón en forma de herradura formado por un colosal desbordamiento del río Jökulsá á Fjöllum, siempre presente y afectando de una manera u otra a todo en esta zona. El cañón tiene varias rutas de trekking, incluso llegando hasta Dettifoss, pero las más sencillas son las que aparcando casi en el centro te llevan al lago que hay en el fondo. La otra ruta es partiendo desde el camping por encima del promontorio que domina el centro del cañón, Eyjan, que significa isla. Después de Asbyrgi me dirijo siguiendo la carretera 85 hacia el norte, la intención era llegar hasta el punto más septentrional de Islandia, el faro de Hraunhafnartangi, pero el tiempo empeoró y sólo llegué hasta Kópasker pasando por playas negras y como no, más puentes sobre el ya mencionado río, esta vez en la desembocadura, en el fiordo de Öxarfjörður. A la vuelta duermo en el Skúlagarður Hotel, en medio de la nada.

Asbyrgi Canyon

Asbyrgi
Asbyrgi
Asbyrgi

Playas y carreteras del norte

Road 85, North Iceland
Road 85, North Iceland
Road 85, North Iceland
Road 85, North IcelandRoad 85, North Iceland
Road 87
Road 87

Al día siguiente vuelvo a Húsavík para la excursión en barco a ver las jorobadas, con North Sailing. El día amanece bien y podemos ver algunas ballenas, pero no están por la labor de saltar y deleitarnos con sus piruetas, sólo vemos su respiración, su aleta y su cola cuando se sumergen. Sin embargo, con el entorno, resulta muy emocionante. Después como en el puerto, hay mucho ambiente marinero, pesquero, el pueblo entero huele a pescado, y hay mucha animación.

Húsavík
Húsavík
Húsavík
Húsavík
Húsavík
Húsavík
Húsavík

Por la tarde voy a Akureyri, de camino antes del túnel me paro de nuevo en Godafoss para volver a admirar sus coloridas aguas, hay un grupo de chicos saltando en kayak. Desde Akureyri, por la orilla izquierda del fiordo Eyjafjörður recorro la carretera 82 pasando por todos los pueblos, Hauganes, Dalvík, Ólafsfjörður y Siglufjörður. Suerte que han tenido estos pueblos que les han construido túneles para atravesar las altas montañas que los rodean, y evitarse así el rodeo. Uno de esos túneles, sin yo esperarlo y con el consiguiente susto, es de doble dirección pero de un solo carril. Sí, sólo tiene un carril. Así que los que van en dirección Ólafsfjörður tienen que ceder el paso si se encuentran de frente con otro en dirección contraria, para ello hay una serie de refugios a la derecha cada pocos metros. El problema es cuando tú tienes preferencia (es decir, si vienes desde Ólafsfjörður) y te encuentras un trailer en el otro sentido. Como ellos no se pueden parar a cederte el paso, tienes que ser tú el que lo haga, metiéndote en esos refugios, que en este caso quedarán a tu izquierda. En teoría cuando entra un trailer bajan las barreras en el otro extremo, pero si ya te pilla dentro te pilla, y el susto es importante!! Se puede ver en el vídeo, en los minutos 12:50 grabé parte de la ida, y en el 16:16 grabé la vuelta completa, encuentro con el camión incluido. Duermo en Akureyri y al día siguiente ya parto de camino de Reykjavík. Para no hacerlo tan pesado, me desvío por la 76 hasta el fondo del fiordo Skagafjörður, para volver por la 75 desde Sauðárkrókur. A partir de ahí, el diluvio universal y horas de camino hasta Reykjavik.

Akureyri

Ólafsfjörður

Ólafsfjörður

Siglufjörður

Siglufjörður
Siglufjörður

Dalvík

Dalvík
Dalvík
Dalvík

En total 1.793 kms y 29.824 ISK (183 euros) en gasolina.

Fecha de la ruta: 6-11 Agosto 2020.

Dalvík
Ring Road from Akureyri to Reykjavik

Todas las fotos

Ruta de Askja

Accesos a Dettifoss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s