Ésta es una de las preguntas que más se hacen los que planean viajar a Islandia. ¿Qué época es mejor?, ¿verano o invierno? Y yo siempre contesto lo mismo: las dos. Es imposible elegir. Son dos Islandias completamente distintas en cada estación, y cada una tienes sus ventajas y sus inconvenientes.
Leer más sobre Islandia en invierno ⇒ aquí
INVIERNO
Inconvenientes ↓
- el frío intenso y las pocas horas de luz.
- hay sitios a los que no puedes ni acceder, por ejemplo a todo el interior de Islandia (Highlands) donde las carreteras están cerradas o a ciertas cascadas que están congeladas, como Gullfoss o Seljalandsfoss.
- la conducción es más peligrosa, hay que extremar las precauciones y no sólo estar alerta con el hielo y la nieve, sino también, y sobre todo, con el viento. Yo, que soy muy miedosa, no me atreví a conducir en invierno. Pero es que no es ninguna tontería. He visto en un trayecto de una hora, 4 ó 5 coches volcados o atrapados en la cuneta
- hay que tener cuidado con el hielo al caminar, incluso en la ciudad… Aún me duele el culo de varios resbalones tontos y caídas por la calle, lo que parece nieve puede esconder hielo. Un buen calzado es básico.
Ventajas ↑
- hay menos gente.
- los paisajes nevados son increíbles, las formas que hace el hielo y los carámbanos.
- puedes ver auroras boreales prácticamente cada noche, eso sí… siempre que el cielo esté despejado, lo cual es poco frecuente.
- sólo en invierno se pueden visitar las cuevas de hielo en los glaciares.
- se pueden ver renos en el este, en invierno bajan de las Highlands para buscar comida.
- de diciembre a marzo se pueden ver orcas en la península de Snaefelness.
♥ Si eres aficionado a la fotografía nocturna o astronómica, el invierno es tu estación.
VERANO
Inconvenientes ↓
- hay más gente, todo está más masificado.
- al ser la temporada alta, todo es más caro.
- al no haber oscuridad, no hay auroras.
- te encuentras ovejas constantemente en la carretera.
Ventajas ↑
- hay más horas de luz para ver cosas, aunque eso puede ser un inconveniente para muchos a la hora de dormir.
- hace menos frío, pero no se puede decir que haga calor. En todo un verano que pasé allí, jamás, ni una sola vez, salí de casa en manga corta, mucho menos con sandalias o las piernas al aire… Aunque en días muy puntuales, y bien resguardada del viento se estaba bien en bañador en la playa. En las piscinas se está muy a gusto para tomar el sol. Para bañarte en sus aguas termales, todo el año es bueno.
- se puede acceder a las tierras de interior, a las Highlands, que por su carácter salvaje e inhóspito, es de lo más espectacular de Islandia. Pero aún así, hay que conducir con un 4×4 y con mucha precaución, ya que son carreteras complicadas y en muchas hay que cruzar ríos, bien caudalosos en verano.
- los paisajes se tiñen de tonos verdes y flores, en junio todo está bañado por mares de lupinos, una fotogénica flor de color lila.
- de marzo a noviembre se pueden ver las ballenas jorobadas en el norte.
♥ Si quieres aprovechar las interminables horas del día, el verano es tu estación.
Estas fotos están tomadas en los mismo lugares, en enero y en julio.
Thingvellir National Park
Gullfoss
Geysir
Skógafoss
Seljalandsfoss
Vík
Reykjavík
Cómo sobrevivir al invierno islandés:
- Lleva siempre tres o cuatro capas de ropa, interior térmico, jersey de lana o forro polar, chaqueta impermeable con capucha, y cortavientos. El cortavientos lo usarás hasta en verano!
- Recomendable no usar vaqueros. Si vas de excursión o vas a pasar fuera mucho tiempo y hay pronosticada lluvia o nieve, la tela de vaquero no es lo más aconsejable pues se moja enseguida y tarda en secarse. Lo mejor pues, un pantalón de montaña. También usar un pantalón termal.
- El calzado debe ser adecuado, botas de nieve o botas de montaña impermeables con sujeción del tobillo. Calcetines de lana merina.
- Siempre ten a mano guantes, gorro, braga de cuello o bufanda, y en ocasiones yo añadía unos calentadores de piernas. Siempre lo llevaba todo en la mochila, hasta cuando salía a pasear en verano! (Y no salía de casa sin la mochila, aunque fuera sólo a comprar el pan). Parece que a veces no hace falta, pero me salieron algunos sabañones en las manos por no usar guantes.
- Mochila estanca e impermeable, con diversos bolsillos y compartimentos.
- Mira siempre por donde andas ya que la nieve es muy traicionera y no sabes lo que esconde debajo. El hielo a veces no se ve, así que no te confíes ni corras por la calle.
- Tomar mucha vitamina C y suplementos de vitamina D, el aceite de hígado de bacalao islandés es excepcional!
Puedes curiosear mis fotos:
Islandia agosto-septiembre 2019 & Islandia enero-septiembre 2020