Tenía muchas ganas de ver los flamencos que viven en Mallorca, y en dos días de enero me recorrí las tres zonas donde se pueden encontrar colonias permanentes.
Reserva Natural de S’Albufereta de Mallorca. Esta pequeña zona húmeda entre Alcudia y el Puerto de Pollensa, acoge un importante grupo de flamencos especialmente en la laguna grande visible desde la plataforma de observación de Es Grau. Si tienes suerte y deciden quedarse en el estanque de Sa Barcassa los podrás disfrutar escondido en el hide (aguait) de ese nombre.
Parque Natural de S’Albufera de Mallorca. Aunque viven aquí todo el año, no es sencillo encontrártelos, hay algunos individuos pero no se dejan ver fácilmente, quizá han preferido zonas más tranquilas como la Albufereta. Lo que sí es cierto, es que de todo lo grande que es el parque natural de s’Albufera, ellos suelen preferir las zonas cerca de la central térmica des Murterar, pues allí las aguas son saladas, no como las del resto del parque, que son dulces. Si tienes suerte acércate a los hide de Es Cibollar o al de Es Colombars. Aquí sólo pille uno volando y el resto durmiendo.
Parque Natural Marítimoterrestre Es Trenc – Salobrar de Campos. Aquí están los más vistosos, seguramente las aguas saladas de este parque cuentan con más cantidad de artemia y por eso los flamencos que viven aquí tienen ese color rosado tan intenso. Los que vi en la Albufera y en la Albufereta eran más bien blancos, con algún tono negro o levemente rosa. En estas salinas de Campos están todo el año, al menos durante el invierno hay una colonia permanente de unos 10-12 individuos, pero es en verano cuando vienen los migrantes y el grupo se vuelve más numeroso. Se pueden ver desde el camino al aparcamiento de la playa, si tienes suerte están cerca, si no los ves a lo lejos. Pero la mejor zona para verlos más de cerca es siguiendo el camino de Sa Barrala, que parte desde el Hotel Balneario de la Fontsanta donde puedes dejar el coche, y atraviesa algunas lagunas del Salobrar por caminos literalmente embarrados (ojo a tu calzado). El camino termina al llegar a la possessió de Sa Barrala, pero estoy segura que hay alguna manera de acercarse más porque pude ver a lo lejos algunos excursionistas. Tendré que investigar más…
Nota: todas las fotos son mías, hechas con zoom, por eso pueden aparecer poco nítidas. Espero algún día poderlos ver de más cerca.
Si no tienes suerte, siempre se pueden apreciar otras aves interesantes. Y las visitas, especialmente a S’Albufera bien valen la pena.