Ruta de la lavanda por la Provenza

Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021

Introducción:

Hacer una ruta por la Provenza siempre es un plan atractivo. Más teniendo un barco directo desde Mallorca a Toulon con Corsica Ferries. Ojo, son 11 horas de trayecto y no es especialmente barato, pero la comodidad de llevar tu propio coche e iniciar ruta nada más llegar, lo hace muy interesante. Haciendo cálculos me salía bastante mejor de precio que ir en avión a Marsella y alquilar un coche.

Y aunque pueda parecer una locura plantarte allí en pleno verano, es la época justa para disfrutar de los campos de lavanda en su máximo esplendor antes de la cosecha a finales de julio. Eso sí, prepárate para morir de calor, lleva un sombrero y mucha agua.

Este fue mi plan de ruta. Habrá infinitas posibilidades, tantas como gustos, pero esto es lo que yo hice, por si te puede servir de ayuda o inspiración:

Día 1: Llegada a Toulon
Marsella

Como la llegada en el barco de Corsica Ferries a Toulon era ya avanzada la tarde, no había mucho tiempo más que conducir hasta Marsella (1 hora) y pasear por el puerto al atardecer y cenar algo. No quería entretenerme mucho en la ciudad, a pesar de que seguro hay muchas cosas que ver, porque no era el motivo del viaje, pero ya que pasaba por allí al menos ver lo más característico, que es el puerto, lleno de barcos de principio a fin, y las calles cercanas, especialmente la Rue de la République, la Avenida de la Canebière y el Boulevard de la Liberátion, la zona más comercial. Siendo viernes a la hora de la cena, estaba todo muy abarrotado, las terrazas a rebosar, heladerías, cafés. La zona más interesante para cenar está en la orilla sur del puerto, en las plazas Cours Honoré-d’Estienne-d’Orves y la coqueta Thiars, plagadas de restaurantes y con mucho ambiente. No quería dormir allí (por precio, parking, atascos), así que reservé un hotel ya fuera de la ciudad, de camino hacia Aix-en-Provence, en un polígono en la carretera, el hotelF1 Marseille Plan de Campagne N°1, quizás el más ‘básico’ de todos los que estuve en la ruta, pero con una cama, un lavabo y un enchufe no hace falta más.

Marsella, 16 Julio 2021Marsella, 16 Julio 2021Marsella, 16 Julio 2021
Marsella, 16 Julio 2021
Marsella, 16 Julio 2021Marsella, 16 Julio 2021

Datos prácticos: 85 kilómetros, 3 peajes de precio fijo (de pagar directamente, sin recoger ticket): 7,50 euros. Dos de 2,30 + uno de 2,90 para entrar en Marsella por el túnel del Prado.

Volver al índice ↑

Día 2: Aix-en-Provence 
Lavandas del Plateau de Valensole 
Gargantas del Verdon

Para desayunar me dirigí hasta Aix-en-Provence (20 minutos), preciosa ciudad donde además había mercado de flores, frutas, jabones, mieles, embutidos y pescados. Callejear por sus históricas calles es todo un placer, el aire huele a flores, magdalenas y croissants recién hechos.

Aix-en-Provence, 17 Julio 2021
Aix-en-Provence, 17 Julio 2021
Aix-en-Provence, 17 Julio 2021
Aix-en-Provence, 17 Julio 2021
Aix-en-Provence, 17 Julio 2021

Desde allí 1 hora hasta Valensole, donde ya empiezas a encontrarte campos de lavanda. El primero en el que paré ya me pareció precioso, por ser el primero estaba bastante lleno de coches aparcados en los arcenes, pero viendo después los que estaban por llegar no fue ni mucho menos el mejor. Desde allí parte una carretera, la D8, donde te pararás mil veces porque cada campo de lavanda supera al anterior. Enormes extensiones ondulantes que no ves ni donde acaban, cada una con un tono diferente de lila. Algunos ya cosechados, algunos todavía en su máximo apogeo de floración. Lo que no ves en las fotos ni te dicen las guías: los campos están plagados de abejas, pero a pesar de que me adentré bastante hasta el fondo en todos, no me picó ni una. Están demasiado concentradas en las maravillosas flores que tienen a su disposición. Estos campos son grandes plantaciones, a diferencia de los que vería en días posteriores. Además, hay diferentes pequeños productores, granjas como TerraRoma, puestos de venta directa. Toda esta zona vive por y para la lavanda. Aunque también hay girasoles y campos de trigo!

Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021
Plateau de Valensole, Provence, 17 Julio 2021

Desde allí se puede tomar la serpenteante carretera hasta el Parque Natural del Verdon, vale la pena el desvío de una media horita. Si tienes más tiempo coge la carretera que sube la montaña y te permite admirar el cañón del río Verdon desde lo alto, pero si no sólo con acercarte hasta el Pont du Galetas, ya te dejará sin palabras porque aquí donde desemboca el río en un lago, se ha convertido en un área recreativa y vacacional muy popular, y está lleno de patines, velomares, canoas. Es algo exagerado. Y el color el agua, flanqueado por inmensos muros de roca, es increíble.

Gorges du Verdon, Provence, 17 Julio 2021Gorges du Verdon, Provence, 17 Julio 2021
Gorges du Verdon, Provence, 17 Julio 2021
Gorges du Verdon, Provence, 17 Julio 2021
Gorges du Verdon, Provence, 17 Julio 2021
Gorges du Verdon, Provence, 17 Julio 2021
Gorges du Verdon, Provence, 17 Julio 2021
Gorges du Verdon, Provence, 17 Julio 2021Gorges du Verdon, Provence, 17 Julio 2021
Gorges du Verdon, Provence, 17 Julio 2021

Para volver toma como alternativa la D56 desde Puimoisson, verás los campos de lavanda desde el sur. Mi opción para dormir estaba a las afueras de Manosque, el Best Western Hotel du Sud.

Datos prácticos: 184 kilómetros, 1 peaje: 4,90 euros (de coger tarjeta en un punto y pagar al salir de la carretera)

Lo que hay que saber sobre los campos de lavanda:

  • aunque los campos no están vallados, se supone que son privados, de una granja o plantación particular. Por tanto, puedes entrar, pero respeta las plantas. Están ahí no para decorar, sino para ser cosechadas y son el medio de vida de mucha gente. Puedes caminar por entre las filas de flores, pero sólo cruza por donde haya algún hueco, no pisándolas. Ojo, que la mata de lavanda, sobre todo cuando está muy seca, pincha y araña bastante. Yo salí con las piernas llenas de arañazos.
  • como ya he dicho, los campos están plagados de abejas que se dedican a lo suyo, así que no las molestes porque igual se enfadan.
  • puedes parar donde encuentres un hueco en la carretera (hay bastantes), pero procura no entorpecer la circulación. Pasan muchos franceses pitando y gritando insultos contra los turistas
  • no pierdas demasiado tiempo en un campo, por bonito que sea, porque seguro que 300 metros más adelante hay otro mejor. Y creedme, hay muchos.

Volver al índice ↑

Día 3: pueblos del Luberon 
Ansouis
Lourmarin
Bonnieux
Apt
Saignon
Roussillon
Gordes y Abadía de Senanque

La ruta de hoy consistía en visitar algunos de los pueblos del macizo del Luberon, el corazón de la Provenza. Hay muchísimos, y todos con encanto, pero es imposible verlos todos, yo dejé en el tintero Forcalquier y Ménerbes por ejemplo. Todos parecen estar encaramados en lo alto de promontorios rocosos. Desde el hotel de Manosque, pasé por:

Ansouis, pequeñito y con un antiguo castillo medieval.

Ansouis, Provence, 18 Julio 2021
Ansouis, Provence, 18 Julio 2021
Ansouis, Provence, 18 Julio 2021

Lourmarin, con bonitas casas renacentistas y también su castillo.

Lourmarin, Provence, 18 Julio 2021
Lourmarin, Provence, 18 Julio 2021
Lourmarin, Provence, 18 Julio 2021
Lourmarin, Provence, 18 Julio 2021
Lourmarin, Provence, 18 Julio 2021

Hasta Bonnieux hay que atravesar el macizo del Luberon por una carretera que lo corta por la mitad. El pueblo está lleno de cuestas y escaleras pero que vale la pena subirlas hasta la iglesia para admirar las vistas de los pueblos vecinos (como Lacoste) o del Mont Ventoux.

Bonnieux, Provence, 18 Julio 2021
Bonnieux, Provence, 18 Julio 2021
Bonnieux, Provence, 18 Julio 2021
Bonnieux, Provence, 18 Julio 2021
Bonnieux, Provence, 18 Julio 2021

Apt, la capital del Luberon, la ciudad más grande de la zona, aunque a 35 grados a la sombra de un domingo a mediodía no había ni un alma por las calles.

Apt, Provence, 18 Julio 2021
Apt, Provence, 18 Julio 2021
Apt, Provence, 18 Julio 2021
Apt, Provence, 18 Julio 2021
Apt, Provence, 18 Julio 2021

Saignon, podría competir por ser el pueblo más bonito, diminuto, construido a lo largo de un macizo rocoso y con la plaza más encantadora que he visto nunca.

Saignon, Provence, 18 Julio 2021
Saignon, Provence, 18 Julio 2021
Saignon, Provence, 18 Julio 2021
Saignon, Provence, 18 Julio 2021
Saignon, Provence, 18 Julio 2021
Saignon, Provence, 18 Julio 2021
Saignon, Provence, 18 Julio 2021
Saignon, Provence, 18 Julio 2021

Roussillon, es el pueblo de color ocre, debido a las tierras de esa zona, con unas canteras que además se pueden visitar.

Roussillon, Provence, 18 Julio 2021Roussillon, Provence, 18 Julio 2021Roussillon, Provence, 18 Julio 2021
Roussillon, Provence, 18 Julio 2021
Roussillon, Provence, 18 Julio 2021
Roussillon, Provence, 18 Julio 2021
Roussillon, Provence, 18 Julio 2021
Roussillon, Provence, 18 Julio 2021

[Sí, es helado de lavanda]

Y Gordes, un bonito pueblo colgante encaramado en una roca. Desde allí vale la pena el desvío hasta la Abadía de Senanque, bajando un profundo valle, aunque una pena que a mí me tocó verla en obras, totalmente rodeada de andamios, y no se podía entrar en los campos de lavandas. Esa noche dormí en una casa rural con mucho encanto, el Hotel La Ferme de la Huppe. Después de un día calurosísimo, me tiré a la piscina casi vestida.

Abbaye Notre-Dame de Sénanque, Provence, 18 Julio 2021
Abbaye Notre-Dame de Sénanque, Provence, 18 Julio 2021
Abbaye Notre-Dame de Sénanque, Provence, 18 Julio 2021
Abbaye Notre-Dame de Sénanque, Provence, 18 Julio 2021
Gordes, Provence, 18 Julio 2021

Datos prácticos: 132 kilómetros, sin ningún peaje, por carreteras secundarias, algunas de montaña.

Volver al índice ↑

Dia 4: Sault y lavandas del norte
Orange
Avignon

Me despertó muy pronto un extraño ruido, como de un bufador, salgo al jardín y me encuentro que un globo estaba sobrevolando el hotel. El entorno, el silencio, el globo, todo como un cuento.

Por una carretera que atraviesa montañas y cañones, parto hacia el norte hasta Sault y a su pequeño pueblo vecino Aurel. Por allí se despliega el ‘chemin de lavandes‘, una ruta senderista por campos de lavanda muy diferentes a los de Valensole. Estos son pequeños, en medio de otros campos, salpicando el paisaje de colores malva. Desde aquí parte la carretera al famoso Mont Ventoux (Monte Ventoso), con la cima completamente pelada, un paisaje casi lunar. Estas carreteras son típicas del Tour de France, de hecho todavía conservan las pintadas de los aficionados en el asfalto.

Sault, Aurel y Chemin de Lavandes, Provence, 19 Julio 2021
Sault, Aurel y Chemin de Lavandes, Provence, 19 Julio 2021
Sault, Aurel y Chemin de Lavandes, Provence, 19 Julio 2021
Sault, Aurel y Chemin de Lavandes, Provence, 19 Julio 2021
Sault, Aurel y Chemin de Lavandes, Provence, 19 Julio 2021
Sault, Aurel y Chemin de Lavandes, Provence, 19 Julio 2021
Sault, Aurel y Chemin de Lavandes, Provence, 19 Julio 2021Sault, Aurel y Chemin de Lavandes, Provence, 19 Julio 2021Sault, Aurel y Chemin de Lavandes, Provence, 19 Julio 2021

Decido tachar de la lista Vaison-la-Romaine, demasiadas horas de coche, ya era casi mediodía y me quedaba mucho por delante. Me dirijo pues a Orange, una pequeña ciudad con algunos de los restos romanos más importantes de Francia, un teatro conservado entero y un arco de triunfo detalladamente esculpido. Este día fue el peor de calor sofocante y a esas horas no había apenas nadie por la calle.

Orange, Provence, 19 Julio 2021
Orange, Provence, 19 Julio 2021
Orange, Provence, 19 Julio 2021Orange, Provence, 19 Julio 2021
Orange, Provence, 19 Julio 2021
Orange, Provence, 19 Julio 2021
Orange, Provence, 19 Julio 2021

Desde allí hasta Avignon, la ciudad papal. Si dejas el coche en el parking Palais des Papes, sales directamente a la plaza sin esperarlo y te quedas sin palabras. Avignon es brutalmente monumental y buena parte es gracias al inmenso Palacio Papal, que lo domina todo. La Catedral, a su lado, parece una miniatura. Aparte, la ciudad intra-muros está llena de iglesias, palacios, jardines, avenidas y destacan los restos del famoso puente de Pont St-Bénézet.

Avignon, Provence, 19 Julio 2021
Avignon, Provence, 19 Julio 2021Avignon, Provence, 19 Julio 2021Avignon, Provence, 19 Julio 2021
Avignon, Provence, 19 Julio 2021
Avignon, Provence, 19 Julio 2021
Avignon, Provence, 19 Julio 2021
Avignon, Provence, 19 Julio 2021Avignon, Provence, 19 Julio 2021

Para dormir, escogí un hotel en las afueras, el Hotel Ibis Budget Avignon Nord Le Pontet.

Datos prácticos: 154 kilómetros, 1 peaje: 1,1 euros (de ticket + pago)

Volver al índice ↑

Día 5: Saint-Rémy-de-Provence
Les Baux-de-Provence
Martigues
Arles

Desde el hotel de Avignon, queda bastante cerca la ruta de dos de los pueblos más conocidos de la Provenza, en la región de Les Alpilles.

Saint-Rémy-de-Provence es la pura esencia de Francia, tan cuidado y refinado, repleto de bonitas tiendas de decoración y ropa, tiendas gourmets y coquetos cafés. Aquí nació Nostradamus, se puede ver su humilde casa y hay una fuente dedicada a él. Aquí también encontró la inspiración Van Gogh y muchas celebrities francesas tienen aquí su refugio. Todas las calles cuentan con un curioso canalillo central para conducir el agua.

Saint-Rémy-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021
Saint-Rémy-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021
Saint-Rémy-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021
Saint-Rémy-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021

A las afueras de Saint-Rémy se encuentra el importante yacimiento arqueológico de Glanum, ya de camino a Les Baux.

Les Baux-de-Provence puede ser uno de los pueblos más bonitos de Francia, pero es tan pequeño y tiene tanta fama que está siempre abarrotado. Ya cuando llegas ves que no va a ser fácil acceder, kilómetros antes ya está la carretera llena de coches aparcados. Además, ojo, aparcar cuesta 5 euros 1 hora (mínimo media hora ya la inviertes en subir al pueblo y volver a bajar). El pueblo está literalmente tallado en la roca, cuatro calles empedradas llenas de tiendas de souvenirs suben hasta el castillo-fortaleza medieval. Las vistas desde lo alto son increíbles. Si no entras en el castillo no hay mucho más que ver, había tanta gente que salí huyendo rápidamente. Muy cerca del pueblo, las canteras abandonadas Carrières de Lumières se han convertido en un popular reclamo turístico.

Les Baux-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021
Les Baux-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021
Les Baux-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021
Les Baux-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021
Les Baux-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021
Les Baux-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021
Les Baux-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021Les Baux-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021Les Baux-de-Provence, Provence, 20 Julio 2021

Desde allí me dirigí a Martigues, en la costa de la Camargue. Mi intención era descubrir algo más de esta extensa zona de parque natural, pero el tiempo se me echó encima y por cercanía sólo pude dedicarle algo de tiempo a esta pequeña localidad costera. Llegando, junto a la carretera y en medio de extensas zonas industriales y portuarias, hay unos estanques donde se pueden ver flamencos.

Martigues parece el decorado de una película, todas las casitas en la isla de la ciudad antigua están pintadas de colores y hay un par de canales con barquitos que lo hacen parecer Murano o algún pueblo italiano.

Martigues, Provence, 20 Julio 2021
Martigues, Provence, 20 Julio 2021
Martigues, Provence, 20 Julio 2021
Martigues, Provence, 20 Julio 2021
Martigues, Provence, 20 Julio 2021
Martigues, Provence, 20 Julio 2021
Martigues, Provence, 20 Julio 2021
Martigues, Provence, 20 Julio 2021
Martigues, Provence, 20 Julio 2021

Y ya para acabar el día, puse rumbo a Arles, otra ciudad con fuerte presencia de restos romanos, el teatro y el anfiteatro, conocido como Les Arenes, donde aún se celebran corridas de toros. De hecho, la ciudad está llena de referencias a ese espectáculo. Además de esos dos monumentos, las calles de Arles están llenas de casas de aspecto abandonado, muy decadente, pero con cierto encanto. Callejeando hasta que vas a dar con enorme la plaza del Ayuntamiento, con un monumento en cada costado. Sitio y momento ideal para tomar un helado.

Arles, Provence, 20 Julio 2021
Arles, Provence, 20 Julio 2021
Arles, Provence, 20 Julio 2021
Arles, Provence, 20 Julio 2021
Arles, Provence, 20 Julio 2021
Arles, Provence, 20 Julio 2021
Arles, Provence, 20 Julio 2021Arles, Provence, 20 Julio 2021

Dormí en el hotel Ibis Budget Porte de Camargue en Saint-Martin-de-Crau

Datos prácticos: 159 kilómetros, sin peajes

Volver al índice ↑

Día 6: Salon-de-Provence
Regreso a Toulon

Desde el hotel, ya iniciando el camino de vuelta a Toulon, pasas por Salon-de-Provence, otra pequeña ciudad que cuenta con uno de los castillos mejor conservados de Francia. Ese día había mercado, de ropa básicamente, y estaba un poco agobiante.

Salon-de-Provence, Provence, 21 Julio 2021
Salon-de-Provence, Provence, 21 Julio 2021
Salon-de-Provence, Provence, 21 Julio 2021

Y ya por autopista, todo seguido hasta Toulon.

Toulon, Provence, 21 Julio 2021

Datos prácticos: 144 kilómetros, 4 peajes: 12,80 euros (4,50 + 3,70 + 2,30 + 2,30)

Volver al índice ↑

Resumen:

Total 858 kms. 26,30 euros de peajes. Puse gasolina 3 veces, no porque me hiciera falta (salí de Alcúdia con el depósito lleno), sino para ir siempre casi llena por lo que pudiera pasar: 25 + 20 + 20 = 65 euros en gasolina. Llevad siempre la tarjeta contacless a mano en el coche para pasar los peajes. Francia es un país caro, pero podéis compensar con hoteles de carretera, como los Ibis o B&B, aunque algún día os podéis pegar un capricho y dormir en algún sitio con más encanto. Lo mismo para comer o cenar, la mayoría de veces llevaba algo en el coche para comer en ruta, e incluso algún día estaba tan ensimismada que se me olvidó comer…

Gastos con los que debéis contar sí o sí:

  • gasolina
  • peajes
  • parkings
  • agua!

Se puede alargar tantos días como se quiera, visitar Nimes y pueblos de la Camargue como Aigues-Mortes o Saintes-Maries-de-la-Mer, u otros pueblos del Luberon como Isle-sur-la-Sorgue, Saint-Saturnin-lès-Apt, Ménerbes, Montélimar o Moustiers-Sainte-Marie.

Lo que más me gustó: es difícil decidirse, puede que los campos de lavanda de Valensole, la garganta del Verdon, el pueblito de Saignon, el arco de triunfo de Orange, lo engalanados que están los pueblos (no logré saber si es así cada verano o es porque recientemente había sido el día nacional de Francia), la tremenda monumentalidad de Avignon o la plaza del ayuntamiento de Arles. Ah! Y las excepcionales carreteras de Francia!

Lo que menos me gustó: pequeña decepción con la Abadía de Senanque, estaba en obras, no se podía acceder a las lavandas y realmente no había ningún sitio desde donde tomar fotos con la perspectiva completa. También me resultó algo sobrevalorado el pueblo de Les Baux. Y sobre todo el calor!

Espero que os haya gustado y os pueda resultar útil!

Aquí TODAS LAS FOTOS.

Esta web me ayudó mucho para preparar mi viaje, sobre todo su sección de la ruta de la lavanda

Ruta de la Lavanda

 

Un comentario en “Ruta de la lavanda por la Provenza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s