Mi Oslo

Empecé mi ruta noruega haciendo primera parada en la capital, Oslo, una ciudad moderna, en constante renovación.

No es la ciudad nórdica que más me ha gustado, habiéndolas visto todas diría que es la que menos, es como la hermana pequeña, aunque tiene su propio encanto con ciertas cosas que me recuerdan a Estocolmo (la estructura de dos ensenadas, el ayuntamiento de ladrillo) y otras a Helsinki (la disposición de las calles con respecto al puerto). Es como una mezcla de todas. Aunque yo diría que sin duda que es la más atrevida y moderna, que no duda en plantar modernos edificios de afamados arquitectos en pleno puerto: la Ópera, cuyo alrededor se está convirtiendo en un moderno distrito (el barcode le llaman) de altos edificios de oficinas y residenciales, con marinas y piscinas de agua de mar para el ocio y el esparcimiento; el Museo Astrup Feamley en el Aker Brygge, que también se está expandiendo por la costa, y hasta planean crear una isla artificial para alargar el paseo marítimo,… Prácticamente la mitad de la ciudad está en obras, la multitud de grúas así lo demuestran.

Oslo se puede visitar en poco tiempo, un día y medio basta si no dedicas mucho tiempo a museos. Básicamente, consta de dos pequeñas bahías, separadas por la península donde están las casas más antiguas y la fortaleza Akershus Festning. En una de las bahías el Aker Brygge, el Nobel Peace Center y el Ayuntamiento (Rådhuset) en medio, imponente con sus dos torres de ladrillo, que alberga en su hall interior una impresionante colección de enormes murales. Como curiosidad, cada hora en punto, toca con sus campanas una canción elegida por los ciudadanos en su página web. En la otra bahía el edificio de la Ópera y toda la moderna Oslo. La peatonal Karl Johans Gate cruza la ciudad desde la estación central hasta el palacio real, y a su largo se despliega toda una cuadrícula comercial, Torggata, Stortorvet, Prinsens Gate, Nedre Slottsgate, etc…

Es de visita obligada la Galeria Nacional, con el famoso Grito de Munch. También es interesante visitar alguno de los museos de la isla Bygdøy, está el del Fram, el barco de las exploraciones árticas (el que yo visité), el de los barcos vikingos, el museo Kon-Tiki, el del pueblo noruego, etc… Para llegar a esta isla (no es realmente una isla, pero lo más fácil es llegar por mar) o para ver Oslo desde el mar, hay tres opciones:

  • el ferry a Bygdøy (por unos 6 euros)
  • un barco hop-on / hop-off que tiene además otras paradas en la ciudad (por unos 22 euros)
  • una excursión de 2 horas que llega más lejos en el fiordo (por unos 30 euros)

Otra visita obligada es el parque Vigeland con cientos de esculturas, se puede llegar en el tranvía 12. Otra ruta interesante partiría del cementerio, pasando por la iglesia más antigua de la ciudad, por las pintorescas calles Damstredet y Telthusbakken, para llegar al barrio hipster de moda, Grünerløkka.

Mis recomendaciones:

  • Cómo llegar? Norwegian tiene vuelos directos con Oslo todo el año desde 85 euros.
  • Cómo llegar del aeropuerto al centro? En el Flytorget, tren que para en la estación central y en el Teatro Nacional por 38 euros ida y vuelta.
  • Cómo moverte? En Oslo hay buses, tranvías y metro. Además de los transbordadores, claro. Apenas necesitarás usarlo, ya que lo harás todo a pie (quizás sólo para ir al Vigeland Park). Un ticket individual cuesta 3,5 euros si lo compras en cualquier quiosco (Narvesen o 7-Eleven), si no en el bus es algo más caro y sólo se podrá pagar en efectivo.
  • Cómo pagar? No necesitas para nada llevar coronas, todo absolutamente todo se puede pagar con tarjeta. Un truco para hacerte con las coronas danesas es dividir todo entre 10, o quitar la última cifra. Ejemplo: 40 NOK = 4€; 325 NOK = 32,5€; 512,50 NOK = 51,25€.
  • Un hotel? El alojamiento es bastante caro, si no te importa que la habitación sea diminuta a cambio de un precio más razonable, entonces el Smarthotel Oslo es la mejor elección. Está además a 5 minutos a pie del centro. Me costó 83 euros por noche en habitación individual. No incluye desayuno, serían otros 12 euros por persona y día, me pareció algo caro para lo que ofrece.
  • Un buen café? 4 euros, en Kaffebrenneriet dept Universitetsgata.
  • Una buena cena? En Aker Bryyge hay restaurantes para todos los gustos y todos los bolsillos,… Jamie Oliver, Olivia, Louise, Lofoten… calcula mínimo 20-25 euros por un plato y una bebida sin alcohol. En los restaurantes hay que incluir propina y hay que especificarla en el pago con tarjeta.
  • Un capricho dulce? En Pascal avd Tollbugata.
  • Un mercado gourmet? Dos, el Mathallen en Grünerløkka y el Østbanehallen, junto a la estación central.
  • Un sitio diferente y alternativo? El SALT en el muelle frente a la Ópera, con música en vivo, street food, talleres, artesanía. El Vippa también alberga comidas street food del mundo, junto a la terminal de cruceros (llega el hop-on / hop-off).
  • Unas compras? En Glasmagasinet, PaleetSteen & Strøm.


Álbum de Oslo

Álbum de Noruega

La ruta sigue en Bergen y Tromsø.

2 comentarios en “Mi Oslo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s