Thórsmörk, el valle de Thor

Thórsmörk, Þórsmörk en islandés, el valle de Thor, es posiblemente uno de los valles más bonitos e impresionantes de Islandia. Realmente, Thórsmörk es una cordillera pero su nombre se ha extendido al valle que se encuentra protegido en medio de dos glaciares, el enorme Mýrdalsjökull, que esconde el poderoso volcán Katja y el famoso e infame Eyjafjallajökull y su volcán que todos recordamos.

Valahnjúkur walk, ThorsmorkValahnjúkur walk, ThorsmorkThorsmorkValahnjúkur walk, Thorsmork
Thorsmork
Valahnjúkur walk, ThorsmorkValahnjúkur walk, ThorsmorkValahnjúkur walk, Thorsmork

La magia de esta zona es que al estar resguardada desarrolla un micro clima diferente al del resto de la costa sur y permite una vegetación más frondosa. Desde aquí parten varias rutas de senderismo muy apreciadas, entre ellas la más popular de Islandia, la Laugavegur trail, que empieza en las aguas termales de Landmannalaugar y termina en este valle, en Langidalur, 4 días después.  Otra de las rutas más espectaculares parte del campamento de Básar y se dirige hacia el sur, hacia la costa, se llama la Fimmvörðuháls trail. Literalmente esta ruta pasa por encima del Eyjafjallajökull y por los nuevos cráteres creados tras la erupción de 2010. De hecho, hay zonas en las que la tierra todavía está caliente y sigue emanando vapor. Otras muchas rutas se despliegan por el valle y las montañas cercanas. Es un paraíso para los excursionistas. El valle cuenta con tres refugios:

Básar, en la orilla sur, un refugio con cámping y al que se accede por la «carretera» principal. Para llegar no es necesario cruzar el río Krossá, pero sí el Hvanná.

Langidalur, en la orilla norte, casi enfrente de Básar. Para acceder a éste, además del Hvanná, sí es necesario cruzar el temido río Krossá. Los senderistas pueden cruzar por los puentes móviles peatonales que cada año van cambiando según el curso del río.

Húsadalur, se encuentra al otro lado del valle y para llegar hay que cruzar el Krossá ya unido al Hvanná, casi al inicio del valle. El refugio aquí, el Volcano Huts, es el más completo y el que cuenta con más «comodidades».

A este valle no puedes entrar con cualquier vehículo, sólo con un 4×4 preparado y con un conductor experimentado. No sólo por el cruce de los ríos, que requiere pericia, sino porque la carretera es una pista de montaña plagada de baches y de pequeños arroyuelos. Sin ir más lejos, con nuestro transfer de entrada, contratado con South Adventure Coast, experimentado como el que más, perdimos una rueda del remolque por un bache del camino. Si no tienes un buen jeep, la recomendación es que contrates alguno de los servicios de transfer, ya sea en super jeep o en autocar (sí, sí, es algo que a mí me dejó flipada). Hay varias compañías, Reykjavik Excursions, Trex o el mismo que yo contraté. Tienes varios horarios y te pueden dejar en cualquiera de los tres refugios. Además, si lo solicitas, te pueden dejar en algún otro lugar del valle que esté de paso, por ejemplo, como hice yo, en el cañón Stakkholtsgja.

Valahnjúkur walk, ThorsmorkValahnjúkur walk, ThorsmorkValahnjúkur walk, ThorsmorkLangidalur, ThorsmorkStakkholtsgja canyon, ThorsmorkStakkholtsgja canyon, Thorsmork

Cuando preparaba esta escapada, me trajo de cabeza cómo cruzar el valle desde el cañón hasta el refugio donde quería dormir, Volcano Huts. Realmente encontré poca información práctica a este respecto (salvo en De mayor quiero ser mochilera), sobre el hecho de si se puede andar tranquilamente por el lecho del río para llegar a cruzar por los puentes peatonales. Un esquema como éste que he preparado por si le es útil a alguien, habría sido de gran ayuda.

En él he marcado dónde han puesto los puentes peatonales (este año) y los flujos de los ríos. Los puentes sirven para cruzar sólo el Krossá, pero no para el Hvanná. Por lo tanto, el tema se complicaba ya que mis prioridades eran hacer el cañón Stakkholtsgja y el Valahnjúkur walk para ver las vistas, y acabar durmiendo en el Volcano Huts. Si no hubiera sido por el cañón, perfecto no hay problema, contrato transfer hasta Langidalur, hago la ruta de las vistas y bajo hasta Húsadalur desde donde tomo mi transfer de salida. Pero la situación del cañón lo desbarataba todo y más porque los horarios a cada refugio no me cuadraban en absoluto. Así que al final hice:

  1. Contraté un trayecto Gljúfrabúi (fuera del valle, donde dejé mi coche)-Húsadalur. Pedí que me dejaran a medio camino para ir al cañón. Mi idea era que me dejaran justo en la intersección donde el jeep iba a seguir hacia Húsadalur cruzando el Krossá y caminar desde allí. Pero el tío me dejó en la misma entrada del cañón! Genial!
  2. Contraté otro trayecto Gljúfrabúi-Langidalur, pero pidiendo que me recogieran en el cañón. Una vez me recogió, el jeep llegó hasta Básar para dejar a unas chicas antes de cruzar el río para dejarme en Langidalur, así que pude ver un poco esa zona.
  3. Desde Langidalur subí hasta la cima del Valahnjúkur para ver las vistas y bajé a dormir a Húsadalur
  4. Último trayecto Húsadalur-Gljúfrabúi para salir del valle

La logística no es fácil y recomiendo mirarlo bien con calma antes de lanzarte. Aunque una vez allí, puedes ver que pasan muchos jeeps particulares y seguro que puedes pedir que te lleven o te crucen.

El caso, es que valió la pena porque pude hacerlo todo en un día, por la mañana el cañón, por la tarde la subida a la montaña, y por la noche sopita de cordero y a dormir.

Langidalur, ThorsmorkThorsmorkLangidalur, ThorsmorkLangidalur, Thorsmork

El día fue espléndido, cielo muy despejado e incluso calor, y pude disfrutar mucho del entorno. Primero el cañón Stakkholtsgja. Había leído cómo seguir el camino, pero una cosa es leerlo y otra estar allí… Parece sencillo pero me costó encontrar sobre todo los puntos por donde cruzar las múltiples corrientes de agua que bajaban. De hecho, me confié y en uno de ellos pisé una piedra suelta que me hizo caer al agua y sumergí demasiado el pie. Resultado, me entró agua en la bota y me empapó el calcetín. Decidí pues quitarme las botas y los calcetines, teniendo en cuenta que el día no acababa más que comenzar y me quedaba mucha caminata. Me colgué las botas y los calcetines de la mochila para que se fueran secando y me puse una especie de patucos de neopreno con suela de goma que había traído y seguí camino. Viéndolo a posteriori, recomiendo cruzar el curso del riachuelo enseguida que puedas, lo primero, a la entrada del cañón. Una vez cruzado, por la izquierda, hay un camino más o menos claro. El cañón va avanzando, hace una curva a la izquierda, con muros de piedra de más de 100 metros, algo fuera de este mundo. Vi que a lo lejos había unas personas, intenté acelerar el paso para pillarlas y seguir su ruta, pero iban demasiado rápido. En total son unos 2 kms de camino hasta el fondo. Casi cuando ya había hecho unos 3/4, llegué a un punto donde vi imposible seguir, no veía por donde, no me sentía cómoda con los patucos, no sabía cuanto más me quedaba, y encontrarme ahí sola me producía cierta inquietud. Así que no seguí. Ahora lo pienso y me da mucha pena, porque el final del cañón se hace estrecho y esconde una cascada. Pero estoy más que satisfecha con lo que pude ver y vivir. No lo cambio por nada. Este cañón se ha hecho muy popular porque salió en Juego de Tronos y porque, de los varios que hay en la zona, es más o menos accesible. De hecho, cuando ya volví a la entrada y esperaba mi transfer, empezaron a llegar familias con niños, con perros,..

Stakkholtsgja canyon, ThorsmorkStakkholtsgja canyon, ThorsmorkStakkholtsgja canyon, Thorsmork
Stakkholtsgja canyon, Thorsmork
Stakkholtsgja canyon, Thorsmork
Stakkholtsgja canyon, Thorsmork
Stakkholtsgja canyon, Thorsmork
Stakkholtsgja canyon, Thorsmork
Stakkholtsgja canyon, Thorsmork
Stakkholtsgja canyon, Thorsmork
Stakkholtsgja canyon, Thorsmork
Stakkholtsgja canyon, Thorsmork
Stakkholtsgja canyon, Thorsmork

Me recogió el jeep que me tenía que llevar a Langidalur pero paró primero en Básar. Recordad que para llegar a Básar no hay que cruzar el Krossá, pero sí el Hvanná. Después de un rato allí, volvimos al punto del río por donde cruzar. Allí había varios coches aparcados, de gente que ha preferido atravesar a pie. Cruzar es siempre una aventura muy divertida. En Langidalur, refugio oficial de la Asociación Islandesa de Excursionismo (FI), te dan información y te proporcionan mapas de la zona. Desde allí parte la ruta del Valahnjúkur, una colina de 460 metros y que se hace en 1,5-2 horas, a través de flores y arbustos, por un camino señalizado con postes blancos. Al llegar arriba la vista de 360 grados te deja sin habla, en ese momento te sientes el dueño del mundo. Y más si estás completamente solo ahí arriba frente a poderosos volcanes, glaciares, montañas, ríos… elementos de la naturaleza tan espectaculares e imponentes. Me pasé horas allí arriba observando detalles, en cada dirección, coches que iban legando y atravesaban los ríos despacio, con calma, autocares que se iban, una avioneta roja sobrevolando la zona,… En todo el rato que estuve sólo subió una pareja de islandeses y aproveché para que me hicieran unas fotos. Me hubiera gustado quedarme hasta el anochecer para ver cómo iban cambiando los colores, pero aún quedaban un montón de horas para ese momento!! Los días en julio son tan largos! También podría haber subido más tarde para coincidir con ese momento, pero no me la quise jugar, en ese momento a primera hora de la tarde hacía un tiempo fantástico y en Islandia todo puede cambiar en un segundo.

Valahnjúkur walk, ThorsmorkValahnjúkur walk, ThorsmorkValahnjúkur walk, Thorsmork
Valahnjúkur walk, Thorsmork
Valahnjúkur walk, Thorsmork
Valahnjúkur walk, Thorsmork

Bajé entonces hacia el otro lado, hacia Húsadalur, donde se hace más evidente el entorno tan diferente al resto de Islandia, frondosos bosques, caminos por escarpadas gargantas, flores y vegetación por todas partes. Al llegar a Volcano Huts lo haces justo por donde tienen la sauna y la piscina de agua caliente. No es gran cosa, pero se agradece aunque sea para meter los pies. Tienen en el refugio un pequeño residente que viene desde el bosque a buscar comida, un pequeño zorro ártico, que en este mes de julio estaba cambiando su pelo del blanco del invierno al gris pardo del verano.

Húsadalur-Volcano Huts, Thorsmork
Húsadalur-Volcano Huts, Thorsmork
Húsadalur-Volcano Huts, Thorsmork

He marcado en el mapa otro punto desde donde hay otras vistas espectaculares, se trata de Útigönguhöfði y en este caso la vista es del cañón del río Hvanná desde el fondo. Pero ni por tiempo y porque no soy una excursionista experimentada y esta subida es de las complicadas, no pude hacerlo. Hay millones de cosas que ver, no se puede con todo y hay que ser consciente de tus propias capacidades físicas. Sin duda esta zona es ideal para los amantes de la naturaleza y el excursionismo.

Todas las fotos

Fecha de la visita: 3-4 Julio 2020

Un comentario en “Thórsmörk, el valle de Thor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s